sábado, 26 de septiembre de 2015

Dibujos Combinados

Construimos personajes a partir de la imaginación y los combinamos.
  • Primer paso: El tríptico está formado por tres partes articuladas entre si, una en el medio (más grande y dos laterales (más pequeñas). Plegá la hoja por la mitad y volvé la plegar las dos mitades, haciéndolas coincidir con el pliegue central que te quedó marcado. Te quedarán dos solapas (las dos partes laterales del tríptico).
  • Segundo paso: Abrí las solapas y hacé dos pequeñas marcas en el pliegue central. Cerrá una de las solapas y hacé otras dos marcas a la altura de las anteriores, para que te quede como ves en la foto. 
  • Tercer PasoHace un personaje en el interior del tríptico cuidando que por el pliegue central pase solo una línea por cada marca.
  • Cuarto Paso: Tapá tu dibujo cerrando las solapas y, así cerrado entrégalo a un compañero que sin mirar tu personaje dibujará la parte de afuera del tríptico cuidando que por el centro pase solo una línea por cada marca.
  • Quinto pasoLos jugadores abren las solapas del tríptico y descubren que además del dibujo que hizo cada uno, se forman otros que combinan los de ambos jugadores.






jueves, 3 de septiembre de 2015

La Cestería: tesoro cultural de nuestros Pueblos Originarios.


La cestería es el arte de confeccionar de manera artesanal objetos de utilidad para recoger, transportar, guardar, ordenar o almacenar alimentos, utensilios y herramientas. Es una de las artes más antiguas de la humanidad y consiste en el entrelazado de tiras o fibras para realizar cestos y canastos, entre otras cosas.
Los Guaraníes, Pueblo Originario del noroeste argentino desarrollaron la cestería, utilizando las tacuaras denominadas" tacuapí " y " tacuarembó " para producir objetos de variada forma y diferentes usos. La cestería es uno de los más primitivos tipos de actividad artesana que conserva su vigencia hasta hoy.

  • Utilizamos la técnica de la cestería, como lo hace el pueblo Guaraní, pero reciclando papeles en desuso.